Talla: 38
Abreviaturas: acomp.: acompañando /siguiendo, ag.: aguja, vta.: vuelta, vtas.: vueltas, diag.: diagrama, ov.: ovillo, p.: punto, pts.: puntos, rem.: rematar, trab.: trabajar o trabajando.
Puntos utilizados en el crochet: cad.: cadeneta, p.raso.: punto raso/enano/deslizado, p.b.: punto bajo, p.a.: punto alto, p. fantasía: seguir el diag. 1.
Muestra: Un cuadrado de 10 cm en p. fantasía (diag. 1), en la ag. de 3,0 mm = 17 pts. x 8 vtas.
Ejecución
Transferir los moldes hacia el papel vegetal para usar como referencia en la ejecución de la pieza. Observar las flechas en el esquema de medidas que indican el sentido del trabajo.
Espalda: Usar la ag. de crochet de 3,0 mm y el hilo Charme en el color camafeo. Comenzar por el escote y trab. tejiendo de ida y vuelta. Trab. un cordón de 48 cad., sobre este cordón trab. en p. fantasía acomp. el diag. 1 desde la 1ª a la 26ª vta. Rem. el hilo y reservar la pieza. Delantero: Igual a la parte de la espalda. Montaje y acabado: Usar la ag. de tapicería y el hilo Charme en el color camafeo y hacer las costuras en pts. de hilvanado. Unir los laterales de la parte inferior espalda y delantero sobre 10 cm, dejando una abertura para las sisas de 21 cm. Regresar para la ag. de crochet de 3,0 mm y trab. como acabado, una vta. de p.b. alrededor del escote del delantero, del escote de la espalda y alrededor de las sisas. Trab. en vta. circular, alrededor de cada parte del escote 56 pts., alrededor de cada sisa 104 pts. En cada lado del escote subir un cordón de 27 cm en cad., sobre cada cordón trab. una vta. de p.raso Rem. el hilo. Forro: Hacer el modelado del forro sobre la pieza desde 1ª a la 18ª vta. Usar el hilo Maxxi retrós en el color glasé y ag. para costura, unir el forro alrededor del escote y las sisas con pts. de hilvanado.
Artesana: Angeliza de Oliveira.