Abreviaturas y puntos utilizados: p. (Punto), pts. (Puntos), trab. (Trabajar o trabajando), ag. (Aguja), rep. (Repetir o repeticiones), rem. (Rematar), acomp. (Acompañando o siguiendo), cad. (Cadeneta), p.raso (Punto Raso, Punto Enano o Punto Deslizado), vta. (Vuelta); laz. (Lazada); p.b. (Punto Bajo); p.a. (Punto Alto), p.a.c.j. (Puntos Altos cerrados juntos), Círculo (trabajar tomando en el lateral dos puntos de los 2 puntos altos cerrados juntos, bajar el lateral del 2º punto con 8 puntos altos, unir con 1 punto raso en la vuelta anterior (seguir las indicaciones del gráfico), subir con 8 puntos altos en el lateral del 1º punto, cerrar con 1 punto raso en el punto inicial del círculo).
Muestra: un cuadrado de 10 cm, hecho en p. fantasía, con Fio Náutico Poly y ag. 5 mm, mide 10 pts. x 5 vtas.
Tamaño: 50 cm de ancho x 45 cm de alto
Rendimiento: 2 ovillos de hilo Náutico Poly de 500g, rinde 1 pieza.
Ejecución:
Gráfico 1 – Parte delantera
Iniciar con 49 cad. + 1 cad. para girar el trab.
1ª vta.: volver trab. a partir de la 2ª cad. contando desde la ag. con 49 p.b.
2ª vta.: iniciar con 1 cad. 49 p.b.
3ª vta.: iniciar con 3 cad. * 13 p.a., 2 p.a.c.j., * rep. de *a* x2 más, 7 p.a.
4ª vta.: 6 p.a., * trab. el círculo tomando en el lateral de los pts. de los 2 p.a.c.j., bajar al lateral del 2º p. con 8 p.a., unir con 1 p.raso en la cad. del cordón inicial de la vta., subir con 8 p.a. en el lateral del 1º p., cerrar con 1 p.raso en el p. inicial del círculo, continuar trab. sobre la vta. de base con 13 p.a., * rep. de *a* (x2) más, finalizar la última rep. con 14 p.a.
5ª vta.: 6 p.a., * 2 p.a.c.j. 13 p.a., * rep. de *a* (x2) más, finalizar la última rep. con 14 p.a.
6ª vta.: iniciar con 3 cad. 13 p.a., * trab. el círculo tomando en el lateral de los pts. de los 2 p.a.c.j., bajar al lateral del 2º p. con 8 p.a., unir con 1 p. raso centrado en el p. entre los círculos de la 3ª vta., subir con 8 p.a. en el lateral del 1º p., cerrar con 1 p.raso en el p. inicial del círculo, continuar trab. sobre la vta. de base con 13 p.a., * rep. de *a* (x1) más, trab. el círculo tomando en el lateral de los pts. de los 2 p.a.c.j., bajar al lateral del 2º p. con 8 p.a., unir con 1 p.raso centrado en el p. entre los círculos de la 3ª vta., subir con 8 p.a. en el lateral del 1º p., cerrar con 1 p.raso en el p. inicial del círculo, continuar trab. sobre la vta. de base con 7 p.a.
Continuar acomp. el gráfico 1, trab. tejiendo de ida y vuelta.
Reservar el hilo.
Gráfico 2 – Parte de atrás
Continuar con el hilo del gráfico 1.
1ª a la 3ª vta.: iniciar con 3 cad. trab. con 1 p.a. para cada p. de base.
4ª a la 20ª vta.: iniciar con 3 cad. 1 p.a., * 2 cad. saltar 2 pts. de base, 2 p.a., * rep. de *a* hasta el final de la vta.
Rem. el hilo.
Doblar la pieza a la mitad, hacer la costura de los 2 laterales, con una costura a mano con el hilo Jacarandá.
Coser los botones en la parte interna del cojín, sobre la penúltima vta. de la parte delantera de la abertura, distribuir los botones de forma uniforme.
Artesana: Mariane Machado