3 ovillos de Barroco Maxcolor 4/6 de 200g – color: 8001 (Blanco)
1 ovillo de Barroco Maxcolor 4/6 de 200g – 8990 (Negro), 6394 (Lavanda) y 4131 (Dark Cheddar)
1 ovillo de Duna – color: 8323 (Gris Ónix)
Aguja de Crochet de 3,5 mm
Abreviaturas y puntos: p. (Punto), pts. (puntos), trab. (trabajar o trabajando), ag. (aguja), rep. (repetir o repeticiones), rem. (rematar), acomp. (acompañando o siguiendo), cad. (Cadeneta), vta. (Vuelta); laz. (Lazada); p.b. (Punto Bajo), p.raso (Punto Raso, Punto Enano o Punto Deslizado).
Muestra: un cuadrado de 10 cm, hecho en p.b., con Barroco Maxcolor 4/6 y ag. 3,5 mm, mide 14 pts. x 17 vtas.
Tamaño: 50 x 50 cm
Ejecución:
En el Cojín se utiliza la técnica del hilo conducido, en esta técnica se trab. con 2 hilos o más en la mima vta., cambiando de color de acuerdo con lo que indique el gráfico. Para el cambio de color, se toman las 2 últimas laz. de la ag. con el nuevo color y se esconde el otro hilo sobre la vta. anterior, entre los p. del nuevo color.
Gráfico 1 – Parte Delantera
Con el hilo Blanco, iniciar con 69 cad. + 1 cad. para girar el trab.
1ª vta.: volver trab. a partir de la 2ª cad. contando desde la ag. con 69 p.b.
2ª a la 7ª vta.: iniciar con 1 cad. 69 p.b. Rem. el hilo.
8ª a la 12ª vta.: unir el hilo Dark Cheddar, iniciar con 1 cad. 69 p.b. Rem. el hilo.
13ª y 14ª vta.: unir el hilo Blanco, iniciar con 1 cad. 69 p.b. Rem. el hilo.
15ª vta.: unir los hilos Lavanda y Negro, extender el hilo Negro sobre la vta. de base, con el hilo Lavanda, iniciar con 1 cad. 26 p.b., cambiar para el hilo Negro, 15 p.b., cambiar para el hilo Lavanda, 28 p.b.
Continuar acomp. el gráfico 1, trab. tejiendo de ida y vuelta, realizando los debidos cambios de colores.
Rem. los hilos Negro, Lavanda y Dark Cheddar, reservar el hilo Blanco.
Con el hilo Gris Ónix, bordar la tela de araña acomp. el gráfico 1.
Gráfico 2 – Parte de atrás
Continuar con el hilo Blanco del gráfico 1.
1ª a la 7ª vta.: iniciar con 1 cad. 69 p.b. Rem. el hilo.
8ª a la 12ª vta.: unir el hilo Dark Cheddar, iniciar con 1 cad. 69 p.b. Rem. el hilo.
Continuar acomp. el gráfico 2, trab. tejiendo de ida y vuelta, realizando los debidos cambios de colores.
Rem. los hilos Negro, Lavanda y Dark Cheddar, reservar el hilo Blanco.
Gráfico 3 – Uniones
Continuar con el hilo Blanco del gráfico 2.
Doblar la pieza a la mitad y trab. haciendo la unión de la parte delantera con la parte de atrás.
1ª vta.: iniciar en el * canto con 2 p.b. en el mismo p. de base, laz. el p. de la parte delantera y el p. de la parte de atrás juntos, trab. el lateral con 1 p.b. para cada p. de base, laz. el p. de la parte delantera y el p. de la parte de atrás juntos, * rep. de *a* alrededor de toda la vuelta de la pieza y uniendo los laterales de la pieza. Cerrar con p.raso. Reservar el hilo.
Gráfico 4 – Contorno
Continuar con el hilo Blanco del gráfico 3.
1ª vta.: trab. alrededor de los laterales y la parte de abajo con 1 p.b. para cada p. de base.
Reservar el hilo.
Gráfico 5 – Acabado
Continuar con el hilo Blanco del Gráfico 4.
1ª vta.: trab. sobre la abertura de la pieza con *1 p.b. 2 cad. saltar 2 pts. de base* rep. de *a* alrededor de toda la vuelta de la abertura de la pieza. Cerrar con p.raso.
Reservar el hilo.
En el canto hacer un cordón con 100 cad. Rem. el hilo.
Unir el hilo del lado opuesto y trab. un cordón con 100 cad. Rem. el hilo.
Trenzar los cordones de cad. en las asas del acabado para cerrar la pieza.