Puntos utilizados:
Cadeneta (cad.)
Punto bajo (p.b.)
Punto Raso/Enano/Deslizado (p.raso)
Punto alto (p.a.)
Ovillos por talla:
XS y S (PP y P): 3 ovillos.
M y L (M y G): 4 ovillos.
XL y XXL (GG y XGG): 5 ovillos.
Ancho (altura del rectángulo): medida desde el hombro hasta donde quiera que llegue la pieza (cintura, cadera o más largo).
Largo (cuerpo): trabajar hasta que la pieza cubra la espalda y cruce bien hasta el delantero. Probarlo sobre los hombros para confirmar.
Mangas: medida desde el puño hasta donde quiera que la manga termine (por encima del codo). Esta medida será el número de cad. que se deben subir.
Comenzar con un cordón de 44 + 2 cad. (múltiplos de 4 + 2), midiendo cerca de 35 cm.
1ª Vuelta: En la 2ª cad. contando desde aguja, hacer p.a. hasta el final.
2ª Vuelta: Girar, subir 3 cad., hacer 3 p.a., saltar 1 punto y hacer 3 p.a.; volver atrás y hacer 1 p.a. en el punto que se ha saltado (punto cruzado). Repetir hasta el final, terminando la vuelta con 4 p.a.
3ª Vuelta: Girar, subir 3 cad. y hacer p.a. normales hasta el final.
Repetir las vueltas 2 y 3 alternadamente hasta que el cuerpo mida 130 cm de largo (o el largo deseado conforme a las medidas).
No cortar el hilo y cambiar para la aguja 4 mm.
Hacer 1 p.b. en el primer espacio.
Subir 46 cad. (30 cm).
Volver en p.b.
En el final, unir con 2 p.raso en la pieza.
Girar, subir 1 cad. y volver en p.b., tomando solamente las hebras de atrás de las cad.
Continuar así: vueltas de p.b. tomando solamente la hebra de atrás de las cad. + unir con 2 p.raso en la pieza hasta completar toda la circunferencia de la manga.
En la última vuelta de la manga, al volver en p.b., cerrar la manga en tubo con p.raso, uniendo todo el lateral a lo largo del lado derecho de la pieza.
Después de terminar el acanalado de la manga, se puede continuar a unir unos 5 cm más en la pieza para reforzar la unión.
Introducir el hilo en el otro lado de la pieza, subir 46 cad. y hacer la segunda manga.
Estrechamiento de la Manga
Para que la manga no quede demasiado ancha y se vaya ajustando de forma natural al brazo, hacer pequeñas disminuciones mientras se une al cuerpo de la pieza.
En vez de unir siempre con 2 p.raso normales, se van alternando:
De esta forma, en algunas vueltas de la manga se va a perder discretamente un punto de unión, creando un estrechamiento gradual. El resultado es una manga que queda más justa y elegante, sin fruncir ni repujar.
Artesana: Joana Gouveia, @FiosCruzados.