02 Ovillos de Mollet (100g) – Color: 10 (Branco)
Agujas para Tricot– 5 mm
04 Botones grandes (para cerrar)
Tamaño: 43 X 40 cm
Puntos usados: punto derecho (p.der.); punto revés (p.rev.); 2 puntos juntos revés / derecho (2 p.j.rev / 2 p.j.der.); disminución simples a p.rev. / a p.der.; disminución doble con punto central; cruzamientos variados.
Manta
08 ovillos de Mollet (100g) – Color: 10 (Branco)
Agujas para Tricot– 9 mm
Tamaño: 150 X 55 cm
Puntos utilizados: punto derecho (p.der.), punto derecho retorcido (=hilo por detrás, entrar con la aguja de izquierda a derecha y trabajar a p.der.), punto revés (p.rev.); punto revés retorcido (= hilo por el delantero, entrar con la aguja de atrás hacia adelante y trabajar a p. rev.); 2 puntos juntos derecho (2 p.j.der.); 2 puntos juntos derechos retorcidos ( 2 p.der.rt – Hilo por detrás, entrar con la aguja después del 2ºpunto, tomar junto al 1º y trabajar a p.der.); 2 puntos juntos derecho ( 2 p.j.der.); diminución simple derecho(= Hilo por detrás, pasar 1 punto sin hacer, trabajar el siguiente al derecho, pasar el p. sin hacer dejar caer sobre el p. tejido); disminución simple revés (= hilo por el frente, pasar 1 punto sin hacer, trabajar el siguiente punto al revés, dejar caer el punto sin hacer sobre el punto tejido); lazada ( laz.); disminución doble al derecho (= Hilo por detrás, pasar 1 punto sin hacer, trabajar los 2 puntos siguientes al derecho, pasar los puntos sin hacer sobre el punto derecho, dejándolo caer); disminución doble a p. revés (= Hilo por el frente, pasar 1 punto sin hacer, trabajar los 2 puntos siguientes al revés, pasar los puntos sin hacer sobre el punto tejido, dejándolo caer); disminución doble con punto central ( entrar con la aguja de izquierda a derecha en el 2º punto tomando junto al 1º, pasarlos para la aguja derecha sin hacer, trabajar el siguiente a punto derecho y dejar caer los 2 sin hacer sobre el tejido); 3 puntos juntos derecho ( 3.p.j.der.); 3 puntos juntos revés ( 3 p.j.rev.) 4 puntos cruzados a la derecha ( colocar 2 puntos en una aguja auxiliar por detrás del trabajo, hacer lo 2 puntos siguientes a punto derecho , tejer los puntos de la aguja auxiliar, también a punto derecho); 4 puntos cruzados a la izquierda ( Colocar 2 puntos en una aguja auxiliar por el frente del trabajo, hacer los 2 puntos siguientes a punto derecho, tejer los puntos de la aguja auxiliar también a punto derecho.)
Ejecución:
Cojín
Montar 80 puntos en las agujas de tricot y trabajar 2 vtas. a punto jersey.
A partir de aquí la secuencia a trabajar es la de los 3 gráficos.
1ª vta. usando los gráficos: 4p.rev., 2 puntos cruzados ala derecha (= con el hilo por detrás de la aguja izquierda, colocar la aguja derecha por el frente entre los p. 1º y 2º, trabajar a p.der. el 2º p., después el 1º dejar caer los 2); 2 pts. cruzados a la izquierda (= con el hilo por detrás de la aguja izquierda, trabajar a punto derecho el 2º p., después el 1º dejar caer los 2); 2 p.rev.; 3 p. cruzados a la derecha (= colocar 1 p. en una aguja auxiliar por detrás del trabajo, tejer los 2 p. siguientes a p. der., haga el p. de la aguja auxiliar a p. rev.; .) 4 puntos cruzados a la derecha ( colocar 2 puntos en una aguja auxiliar por detrás del trabajo, tejer los próximos 2 puntos siguientes al derecho , tejer los puntos de la guja auxiliar, también al derecho); 3 pts. Cruzados a la izquierda (= colocar 2 p. en la aguja auxiliar por el frente del trabajo, tejer a p.rev. el p. siguiente y a p.der. los p. de la aguja auxiliar; 2 p.rev., 2 p. cruzados a la derecha; 2 p. cruzados a la izquierda. (GRAF 1); 10 p.rev., 2 p.der., 4 p. rev. , 3 p. der. , levantar y torcer el hilo horizontal que quedé entre el último p. hecho y el próximo, apoyar en la agua izquierda y tejer a p. der, 1 p. der., levantar y torcer el hilo horizontalmente al frente y tejer a p. der, 3 p.der, 5 p.rev. (GRAF 2); 2 p. cruzados a la derecha, 2 p. cruzados izquierda, 2 p.rev., 3 p. cruzados a la derecha, 4 p. cruzados a la derecha, 3 p. cruzados a la izquierda, 2 p. rev., 2 p. cruzados a la derecha, 2 p. cruzados a la izquierda, 4 p.rev. (GRAF 3).
2ª vta.: Acompañar a los puntos: donde se presentan los puntos a p.rev. tejer a p. rev., y donde se presentan a p.der, tejer a p. der.
3ª vta.: 4 p.rev., 2 p. cruzados a la izquierda; 2 p. cruzados a la derecha, 1 p. rev., 3 p. cruzados a la derecha, 1 p. rev., 4 p. der., 1 p. rev., 3 p. cruzados izquierda, 1 p. rev., 2 p. cruzados a la izquierda, 2 p. cruzados a la derecha; 10 p.rev., 2 p.der. , 4 p.rev., 4 p.der., levantar, torcer y tejer a punto jersey el hilo horizontal que queda entre los pts., 1 p.der., levantar, torcer y tejer a p.der. el hilo horizontal al frente, 4 p.der., 5 p.rev., 2 p. cruzados a la izquierda, 2 p. cruzados a la derecha, 1p.rev., 3 p. cruzados a la derecha, 1 p.rev., 4 p.der., 1 p.rev., 3 p. cruzados a la izquierda, 1 p.rev., 2 p. cruzados a la izquierda, 2 p. cruzados a la derecha, 4 p. rev.
4ª vta.: Acompañar a los puntos.
5ª vta.: 4 p.rev., 2 p. cruzados a la derecha, 2 p. cruzados a la izquierda, 3 p. cruzados a la derecha, 2 p. rev., 4 p. cruzados a la derecha, 2 p. rev., 3 p. cruzados a la izquierda, 2 p. cruzados a la derecha, 2 p. cruzados a la izquierda, 8 p. rev., 2 p.j.rev., 1 p. rev., levantar, torcer y tejer a p.der. el hilo horizontal al frente, 1 p.der., 4 p. rev. (1p.der., levantar, torcer y tejer a p.der. el hilo horizontal) 2 veces; 3 p. der., levantar, torcer y tejer a p.der. el hilo horizontal, 1 p.der., levantar, torcer y tejer a p.der. el hilo horizontal, 3 p.der., (levantar, torcer y tejer a p.der. el hilo horizontal, 1 p.der.) 2 veces; 5 p.rev., 2 p. cruzados a la derecha, 2 p. cruzados a la izquierda, 3 p. cruzados a la derecha, 2 p.rev., 4 p cruzados a la derecha, 2 p.rev., 3p. cruzados a la izquierda, 2 p. cruzados a la derecha, 2 p. cruzados a la izquierda, 4 p.rev.
6ª vta.: Acompañar a los puntos.
Continuar acompañando los gráficos y las leyendas
Ignorar los cuadraditos gris oscuro del gráfico 2.
La mayoría de los puntos en el revés son trabajados como se representan. Preste atención a los cuadraditos rosas que representan los puntos del revés, que son tejidos diferentes de como se presentan.
Trabajar 3 veces el gráfico 2, el 1 y el 3 hasta alcanzar la misma altura.
Espalda: Hacer 4 vtas. a punto jersey (= 2 cordones) y continuar el derecho a p.der/ y el revés a p.rev. por 13 cm; tejer 1 vta. a p.rev. en el lado derecho y 1 a p.der. en el revés; 4 vtas. al derecho a p.der/ revés a p.rev.
5ª vta.: vta. con ojales – 14 cm, (rematar 4 puntos, 12 p.der.) 3 veces, rematar 4 puntos, 14cm.
6ª vta.: 14p.rev., montar los 4 puntos en la aguja, 12 p.rev.) 3 veces, montar 4 puntos, 14 p.rev.
Tejer 4 vtas. más a p. jersey derecho, el derecho a p.der/ revés a p.rev.
11ª vta.: a p.rev. (derecho)
12ª vta.: a p.der. (revés)
13ª vta.: a p.der (derecho). Rematar todos los puntos, cortar y rematar el hilo.
Levantar 80 puntos en la base de la pieza y repetir la espalda sin hacer los ojales. En la faja correspondiente pegar los 4 botones.
Manta
La manta se trabaja toda con hilo doble – montar 65 puntos en las agujas de tricot y trabajar:
1ª vta.: 1 p.der., 1 laz., 6 p.rev., *1 disminución doble con punto central (vea la explicación en la leyenda de los “Puntos Utilizados”) 6 p.rev., 1 laz., 1 p.der., 1 laz., 6 p.rev.*. Repetir de *a* y terminar con laz., 1 p.der.
2ª, 4ª, 6ª, 8ª, 10ª, 12ª y 14ª vta.: a p. jersey.
3ª vta.: 2p.der., 1 laz, 5 p.rev., *1 disminución doble a p. central, 5 p.rev., 1 laz., 3 p.der., 1 laz., 5 p.rev.*. Repetir de * a * y terminar con una laz, 2 p.der.
5ª vta.: 3 p.der, 1 laz, 4 p.rev., *1 disminución doble a p. central, 4 p.rev., 1 laz, 5 p.der., 1 laz, 4 p.rev.*. Repetir de * a * y terminar con laz, 3 p.der.
Continuar acompañando los gráficos en la secuencia numérica.
Después de trabajar 3 veces el gráfico 3, finalizar con 8 vtas. a punto de musgo ( derecho y revés a p.der.)
Artesano: Marcos A. Filho